En un acto emotivo y significativo celebrado el viernes 11 de abril en el Casa de la Cultura Profesor Alfredo Green González, Mario “N” se convirtió en el primer participante del municipio de Los Cabos y el segundo a nivel estatal en concluir con éxito el programa de Justicia Terapéutica, política pública que representa un avance en materia de reinserción social en Baja California Sur.
La subprocuradora de Justicia Alternativa, Lidia Mena Cazares, destacó que este logro es fruto del trabajo colaborativo entre instituciones que, desde el 21 de octubre de 2022, impulsan este modelo alternativo y afirmó que este programa no sería posible sin el compromiso de un equipo tan productivo y comprometido: “Hoy sembramos una semilla que beneficiará no solo a un participante, sino a toda la sociedad”.
La servidora pública explicó que el programa de Justicia Terapéutica está dirigido a personas imputadas por delitos no graves que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas. Su objetivo es evitar la reincidencia delictiva, prevenir la victimización secundaria, garantizar la reparación del daño y promover el desarrollo personal, laboral y comunitario de quienes participan.
La implementación en San José del Cabo inició en abril de 2024, tras una fase de capacitación de agentes del Ministerios Público, notificadores, facilitadores, asesores jurídicos y defensores públicos, además de adecuaciones al sistema informático, que actualmente concentra más de 3 mil carpetas de investigación, agregó Mena Cazares.
En el caso de Mario “N”, quien fue imputado por el delito de amenazas, el cumplimiento de su plan terapéutico incluyó sesiones psicológicas, abstención de actos de molestia, la culminación de sus estudios de secundaria y el inicio de la preparatoria, gracias al apoyo del sector educativo y el seguimiento de los Centros de Integración Juvenil y del área de Reinserción Social.
Durante la ceremonia, Mario agradeció a todo el equipo que lo apoyó. “Yo estaba mal y ahora es diferente. Tengo metas, quiero seguir adelante y no quedarme estancado”.
En el acto estuvieron presentes autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Poder Judicial del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), la Secretaría de Salud (SSA), los Centro de Integración Juvenil AC, así como personal de Reinserción Social, Secretaría de Educación Pública (SEP) y representantes de instituciones comprometidas con la construcción de una justicia más humana.
Finalmente, la subprocuradora de Justicia Alternativa, Lidia Mena Cazares reafirmó que Baja California Sur es el primer estado del país en implementar este programa dentro del proceso penal, y subrayó que ya se trabaja activamente en miles de carpetas de investigación bajo este enfoque, que generarán un impacto positivo y directo en la sociedad sudcaliforniana.