En el marco del Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, el Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), realizó una transferencia tecnológica a la Secretaría de Salud de Baja California Sur con la finalidad de que fortalezca sus estrategias preventivas.
Este método consiste en la entrega de papeletas de huevos de mosquitos mexicanos con Wolbachia que desarrolló la autoridad federal, con la finalidad de que se reproduzcan y liberen de manera programada nuevas generaciones de moscos que estén imposibilitados biológicamente para inyectar el virus del dengue a las personas, explicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.
Al respecto, comentó que en años previos fue aplicado en la ciudad de La Paz un proyecto Wolbachia que arrojó resultados positivos en la prevención del dengue, actualmente utilizarán una tecnología y un modelo operativo para elevar de manera significativa la cobertura de este esquema natural y sustentable que contribuye a disminuir el número de casos de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya que son transmitidas por la picadura de este tipo de zancudo, amplió la médica.
Al introducir la bacteria Wolbachia (que es inofensiva para el ser humano) a los huevos del mosco Aedes aegypti, se impide que en su fase adulta infecten a los seres humanos, de ahí que la autoridad nacional esté integrando esta dinámica a su estrategia nacional, que durante 2024 ascendieron a más de 125 mil casos confirmados de dengue en el país, de los cuales poco más del 45 por ciento fueron en sus formas grave y con signos de alarma, precisó.
Al recibir este material biológico, el personal especializado de la Unidad de Entomología de la Secretaría de Salud en la entidad inició los procesos operativos para la reproducción de ejemplares con zancudos mexicanos con Wolbachia, con la expectativa de que este año se aplique este proyecto preventivo en Los Cabos que fue, durante el año pasado, el municipio donde se concentró más del 90 por ciento de casos por dengue, puntualizó Guluarte Castro.