México, 24 de abril de 2025 – El brote de sarampión que se originó hace más de tres meses en Estados Unidos, particularmente en Texas, ya se ha extendido a México, donde el estado de Chihuahua reporta 514 casos confirmados, incluyendo el fallecimiento de un hombre de 31 años con diabetes que no estaba vacunado.
Según el reporte de Univision Noticias, el virus fue introducido por un menor que viajó a Texas con su familia y regresó a una comunidad menonita del norte de México. Estos grupos, tanto en México como en Canadá y EE.UU., han sido identificados como focos del brote debido a la baja aceptación de vacunas.
Ante el crecimiento de casos, la Secretaría de Salud de México y la OPS (Organización Panamericana de la Salud) activaron un plan de emergencia que incluye brigadas de vacunación, monitoreo comunitario, campañas de información y la Semana Nacional de Vacunación del 26 de abril al 3 de mayo.
El representante de la OPS, José Moya Medina, pidió a la población mexicana no hacer caso a la desinformación sobre las vacunas y completar los esquemas de inmunización, recordando que el sarampión es “diez veces más contagioso que el COVID-19”.
México había erradicado el sarampión en 1996, sin embargo, los casos actuales son considerados importados, aunque el riesgo de propagación es alto si no se refuerzan las campañas de vacunación.