Por mandato del Tribunal Agrario, Exportadora de Sal de Guerreo Negro deberá desocupar tierras si no logra negociar acuerdo satisfactorio con el Ejido Benito Juárez
Se ha dado un plazo al 26 de marzo 2025 para ejecutar la sentencia
Con tal determinación, se pone en predicamento la viabilidad económica de la empresa y pérdida de empleos
Existe la posibilidad de la toma de tierras por incumplimiento de sentencia

En el sitio exacto donde actualmente la expresa productora de sal/ ESSA -ahora del estado mexicano- y donde se tiene la mayor inversión productiva, específicamente donde se encuentran las ocho bombas, así como los principales vasos, tanto de evaporación como de cosecha, están a unos días de ser restituidas por mandato judicial al propietario original, el Ejido “Benito Juárez” con quienes se tiene un contrato que data desde la fundación de la empresa.
Fuentes del ejido han señalado a través de su asesor jurídico y representante legal, Licenciado Gerardo Nicandro González, que la desocupación fue ordenada el pasado 27 de septiembre del año 2024 por el Tribunal Agrario con sede en la ciudad de La Paz.
Analistas afirman que ha quedado claro que, sí se llegase a dar la desocupación, se pone en riesgo la producción y por ende la viabilidad económica de la empresa salinera, considerada una de las principales productoras y proveedoras de sal a nivel mundial y en la cuenca del pacífico.
De igual manera, el resultado negativo impactará en la pérdida de empleos directos e indirectos, así como serios daños a la economía regional de la zona Pacífico Norte y del estado de Baja California Sur.
Los ejidatarios han puesto de manifiesto en múltiples ocasiones que, dada la cerrazón y soberbia con la que la actual administración de ESSA ha llevado a cabo las negociaciones, éstas se han complicado, afectando la postura conciliatoria de las autoridades de la demarcación territorial, quienes de ninguna manera están dispuestos a ceder a las pretensiones extralegales, ni excluir la defensa legítima de sus activos.
Para ser más específicos, la sentencia del Tribunal obliga a la Exportadora de Sal de Guerrero Negro a entregar la superficie de 21,502.78 hectáreas, donde se ha otorgado un plazo que fenece el próximo 26 de marzo del año 2025, y se emplace a la firma de un nuevo convenio, o de lo contrario, se entregue la extensión de tierra señalada.
En ese tenor, los miembros del Ejido “Benito Juárez” han solicitado reiteradamente al director general, Moisés Poblano Silva, la realización de una nueva reunión con el objetivo expreso de convenir un nuevo contrato, toda vez que ESSA, no está pagando por el uso de los terrenos y que tampoco cuenta con un documento legal vigente que le permita el usufructo de las tierras.
Haciendo un poco de historia, se dio a conocer que el viernes 17 de enero del año 2025 fueron recibidos por el director de Administración y Finanzas de Exportadora de Sal, César Efraín Valdéz Moreno, quien de manera soberbia y sin ningún ápice de apertura al diálogo ha puesto énfasis en torno a que el nuevo convenio sería pactado al precio que se tenía estipulado el 21 de octubre del año 2022, sin ajuste o actualización y a pagar en seis exhibiciones cada año y con una vigencia de siete años.
Lo anterior dio como resultado el rompimiento de las pláticas conciliatorias y de negociación, solicitando al Magistrado del Tribunal Unitario Agrario para que diera cumplimiento a la sentencia y proceder a que Exportadora de Sal, proceda a la entrega al Ejido “Benito Juárez” de la superficie ocupada, con la aclaración de parte de los ejidatarios que de no lograr una negociación satisfactoria para ambas partes y al amparo de la sentencia, se tomarían las tierras.
Nuevo en cisma se avecina en Exportadora de Sal de Guerrero Negro
Por mandato del Tribunal Agrario, Exportadora de Sal de Guerreo Negro deberá desocupar tierras si no logra negociar acuerdo satisfactorio con el Ejido Benito Juárez
Se ha dado un plazo al 26 de marzo 2025 para ejecutar la sentencia
Con tal determinación, se pone en predicamento la viabilidad económica de la empresa y pérdida de empleos
Existe la posibilidad de la toma de tierras por incumplimiento de sentencia
En el sitio exacto donde actualmente la expresa productora de sal/ ESSA -ahora del estado mexicano- y donde se tiene la mayor inversión productiva, específicamente donde se encuentran las ocho bombas, así como los principales vasos, tanto de evaporación como de cosecha, están a unos días de ser restituidas por mandato judicial al propietario original, el Ejido “Benito Juárez” con quienes se tiene un contrato que data desde la fundación de la empresa.
Fuentes del ejido han señalado a través de su asesor jurídico y representante legal, Licenciado Gerardo Nicandro González, que la desocupación fue ordenada el pasado 27 de septiembre del año 2024 por el Tribunal Agrario con sede en la ciudad de La Paz.
Analistas afirman que ha quedado claro que, sí se llegase a dar la desocupación, se pone en riesgo la producción y por ende la viabilidad económica de la empresa salinera, considerada una de las principales productoras y proveedoras de sal a nivel mundial y en la cuenca del pacífico.
De igual manera, el resultado negativo impactará en la pérdida de empleos directos e indirectos, así como serios daños a la economía regional de la zona Pacífico Norte y del estado de Baja California Sur.
Los ejidatarios han puesto de manifiesto en múltiples ocasiones que, dada la cerrazón y soberbia con la que la actual administración de ESSA ha llevado a cabo las negociaciones, éstas se han complicado, afectando la postura conciliatoria de las autoridades de la demarcación territorial, quienes de ninguna manera están dispuestos a ceder a las pretensiones extralegales, ni excluir la defensa legítima de sus activos.
Para ser más específicos, la sentencia del Tribunal obliga a la Exportadora de Sal de Guerrero Negro a entregar la superficie de 21,502.78 hectáreas, donde se ha otorgado un plazo que fenece el próximo 26 de marzo del año 2025, y se emplace a la firma de un nuevo convenio, o de lo contrario, se entregue la extensión de tierra señalada.
En ese tenor, los miembros del Ejido “Benito Juárez” han solicitado reiteradamente al director general, Moisés Poblano Silva, la realización de una nueva reunión con el objetivo expreso de convenir un nuevo contrato, toda vez que ESSA, no está pagando por el uso de los terrenos y que tampoco cuenta con un documento legal vigente que le permita el usufructo de las tierras.
Haciendo un poco de historia, se dio a conocer que el viernes 17 de enero del año 2025 fueron recibidos por el director de Administración y Finanzas de Exportadora de Sal, César Efraín Valdéz Moreno, quien de manera soberbia y sin ningún ápice de apertura al diálogo ha puesto énfasis en torno a que el nuevo convenio sería pactado al precio que se tenía estipulado el 21 de octubre del año 2022, sin ajuste o actualización y a pagar en seis exhibiciones cada año y con una vigencia de siete años.
Lo anterior dio como resultado el rompimiento de las pláticas conciliatorias y de negociación, solicitando al Magistrado del Tribunal Unitario Agrario para que diera cumplimiento a la sentencia y proceder a que Exportadora de Sal, proceda a la entrega al Ejido “Benito Juárez” de la superficie ocupada, con la aclaración de parte de los ejidatarios que de no lograr una negociación satisfactoria para ambas partes y al amparo de la sentencia, se tomarían las tierras.