ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
martes, mayo 13, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home UNIVERSIDADES

UABCS impulsará desarrollo regional en San Pedro a través de proyectos agropecuarios y vinculación con su comunidad

by Ivan Fisher
febrero 7, 2025
in UNIVERSIDADES
0
UABCS impulsará desarrollo regional en San Pedro a través de proyectos agropecuarios y vinculación con su comunidad
1
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de profesores-investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), adscritos al Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, realizaron una visita a la localidad de San Pedro, Baja California Sur, con el propósito de establecer un primer acercamiento con la comunidad y sentar las bases para el impulso de proyectos productivos y de desarrollo regional.

Esta iniciativa, liderada por la subdelegada municipal, Olivia Sepúlveda Quiroz, busca fortalecer la cooperación entre la universidad y la comunidad, aprovechando el conocimiento académico para generar oportunidades económicas y sociales.

Como parte de este esfuerzo, se acordó la realización de un estudio sobre el potencial productivo y económico de la región, con especial énfasis en la caracterización de productos con posibilidades de obtener una denominación de origen. Entre los productos identificados destacan el queso chopito de San Pedro, la damiana, el orégano y la ciruela del monte, elementos que no sólo forman parte de la identidad local, sino que también pueden representar una fuente de ingresos para los productores de la zona.

A corto plazo, se propuso la implementación de cursos de agroindustrias, así como la elaboración de productos y subproductos lácteos y cárnicos. Como primera acción concreta, se convocará a pobladores para presentar el proyecto y ofrecer un taller especializado en la producción de productos cárnicos de cerdo, con el fin de diversificar la economía local.

Como profesor-investigador del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, el Dr. José Alfredo Guevara Franco enfatizó la necesidad de realizar un diagnóstico basado en la opinión de los habitantes de San Pedro y rancherías aledañas, con el objetivo de que la propia comunidad determine sus necesidades en capacitación en producción y salud animal. 

Por su parte, el Dr. Emmanuel Junco Carlón, catedrático de la UABCS, destacó la importancia de organizar grupos de mujeres, productores ganaderos y jóvenes para fortalecer el impacto de la colaboración y fomentar un vínculo sostenible entre la universidad y la comunidad. Además, el Dr. Eduardo Ledea subrayó el gran potencial productivo de la región, dadas sus condiciones favorables para la ganadería, la agricultura y el ecoturismo.

Finalmente, la subdelegada municipal, Olivia Sepúlveda Quiroz, expresó su agradecimiento a la máxima casa de estudios de Sudcalifornia por esta iniciativa, reconociendo la relevancia de los proyectos que pueden derivarse de este acercamiento y enfatizando que los talleres y cursos previstos servirán como herramientas clave para fomentar el autoconsumo y el emprendimiento entre mujeres, hombres y jóvenes de la comunidad, con miras a un desarrollo sostenible y autosuficiente.

Así, este acercamiento marca el inicio de una colaboración que busca transformar la economía y la identidad productiva de San Pedro, fortaleciendo los lazos entre la academia y la comunidad en beneficio del desarrollo regional.

Ivan Fisher

Ivan Fisher

Next Post
UABCS Los Cabos conmemora el Día Mundial de los Humedales con actividades de avistamiento de aves y educación ambiental

UABCS Los Cabos conmemora el Día Mundial de los Humedales con actividades de avistamiento de aves y educación ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • Milena Quiroga celebra con las mamás de la zona rural
  • Participa Ayuntamiento de La Paz en encuentro con representantes del sector empresarial
  • Celebran Torneo de Pesca de Orilla “Mamá Conquista el Mar”
  • Avanza proceso legal para liberar accesos a playas en La Paz: Pavel Castro
  • Milena Quiroga encabeza encuentro sobre cuidados con mujeres en puestos de decisión
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In