ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home CONGRESO DEL ESTADO

Mientras haya violencia hacia las mujeres y niñas no alcanzaremos un desarrollo sostenible: Gabriela Montoya Terrazas

by Ivan Fisher
noviembre 26, 2024
in CONGRESO DEL ESTADO
0
Mientras haya violencia hacia las mujeres y niñas no alcanzaremos un desarrollo sostenible: Gabriela Montoya Terrazas
1
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

• Al conmemorarse hoy 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación contra las Mujeres, llamó a los tres niveles de gobierno, a las organizaciones de la sociedad civil, a Instituciones Educativas, al sector privado y la comunidad en general a hacer lo necesario para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Baja California Sur.

• A las mujeres, las instó a denunciar cualquier mal trato, “Para la violencia de género. Ni ahora, ni nunca”, fustigó la lideresa de la bancada del PT.

Sin poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, Baja California Sur, México y el mundo, no podrán lograr un desarrollo sostenible, puntualizó la diputada Gabriela Montoya Terrazas, al conmemorarse hoy 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación contra las Mujeres.

También en esta fecha inicia el periodo de concientización sobre las violencias que aquejan a las mujeres en todo el mundo, (y concluye el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos), por ello, la coordinadora de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado, llamó todos los sectores de la sociedad sudcaliforniana: a los tres niveles de gobierno,  a las organizaciones de la sociedad civil, a Instituciones Educativas, al sector privado y la comunidad en general a que, en concordancia con los objetivos del Desarrollo Sostenible, hacer lo necesario desde el ámbito de sus competencias, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, porque cada quien tiene un papel que desempeñar para poner fin al abuso y asesinato de mujeres.

“La violencia contra las mujeres no es inevitable, puede y debe detenerse. Por eso, tolerancia cero a la violencia contra mujeres y niñas”, fustigó Montoya Terrazas.

Si bien hay avances en esta materia, admitió que la violencia en Baja California Sur, sigue siendo una barrera enorme para la igualdad de género.

Una de las modalidades en las que pueden presentarse las violencias machistas, en el ámbito familiar la más frecuente y tiene muchos rostros: gritos, golpes, humillaciones, descalificaciones, el control sobre nuestras acciones y nuestros cuerpos son algunos de ellos, por ello, identificar esta violencia y salir de ella puede ser muy complicado.

El daño que causan estas acciones u omisiones, repercute sin duda en diferentes esferas de la vida de las mujeres, como la económica, la física o la emocional; no obstante, contamos con un marco legal que nos protege y sanciona a quienes ejercen violencia en nuestra contra.

La violencia contra las mujeres es cualquier otra forma de violencia que lesione o dañe la dignidad, integridad y libertad en razón de su género.

En ese sentido, la representante popular, llamó a las mujeres a denunciar cualquier mal trato porque la violencia hacia ellas, no es un problema privado, es un problema de salud pública que ya debe erradicarse. “Para la violencia de género. Ni ahora, ni nunca”, concluyó.

Ivan Fisher

Ivan Fisher

Next Post
Inaugura UABCS su primera Sala de Lactancia Materna para fortalecer la inclusión y el bienestar

Inaugura UABCS su primera Sala de Lactancia Materna para fortalecer la inclusión y el bienestar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • Promueven derechos de niñas, niños y adolescentes en escuelas de Los Cabos
  • Cambia de sede Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos
  • Del 21 al 25 de mayo, celebrarán Festival Internacional de Artes para las Infancias en Los Cabos
  • Presentan proyecto de tabulador para garantizar sueldos justos en Los Cabos
  • Otorgan más de 900 atenciones durante II Audiencia Pública en Cabo San Lucas 
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In