ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
sábado, mayo 10, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home LOCALES

Docentes de preescolar preocupados por el cierre de aulas en Baja California Sur

by Felipe Ascencio
junio 17, 2023
in LOCALES, NOTICIAS
0
Docentes de preescolar preocupados por el cierre de aulas en Baja California Sur
29
SHARES
477
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Paz, Baja California Sur (BCS) – En medio de la incertidumbre generada por el posible cierre de aulas en Baja California Sur (BCS), un grupo de docentes de preescolar ha expresado su preocupación y ha convocado a los medios de comunicación locales. Bajo el movimiento “Rescate a las Escuelas”, estas educadoras han expuesto las problemáticas que enfrentan en el sector educativo, especialmente en relación con la posible reubicación de al menos 54 docentes.

Una de las docentes presentes, con aproximadamente 15 años de servicio, explicó la situación actual en los jardines de infancia: “Nos enfrentamos a una baja matrícula escolar, lo que ha llevado a aulas con un promedio de 12 a 15 niños. Sin embargo, el departamento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos está presionando para aumentar la matrícula. Recientemente, fuimos convocados a una reunión donde nos informaron sobre el cierre de nuestros grupos y la oferta de puestos de subdirección para las maestras que se queden sin grupo”.

Por su parte, la maestra Estrella Hernández, con 17 años de servicio, reveló que al menos 54 docentes han sido contactadas por la SEP, lo cual ha generado gran preocupación en el ámbito de la educación básica. “No solo las 54 compañeras afectadas están preocupadas, sino que todas las educadoras de Baja California Sur estamos inquietas por esta situación”, afirmó Hernández.

Se destaca que en la entidad hay alrededor de 9,000 niños en edad de ingresar al preescolar que no están siendo atendidos. Ante esta cifra alarmante, se espera implementar estrategias que permitan atraer a estos infantes hacia las aulas. Según lo manifestado, existen 12,000 niños en edad de 3 años, pero solo 3,000 están inscritos en alguna modalidad de educación preescolar, lo que significa que 9,000 niños están sin atención. Esta situación plantea interrogantes sobre las razones por las cuales estos niños no han sido inscritos en el preescolar y resalta la necesidad de abordar esta problemática.

En un intento por buscar soluciones, el grupo de maestras ha buscado a las autoridades y ha llegado a acuerdos verbales, incluyendo la cancelación de la propuesta de ofrecer puestos en subdirecciones y el cierre de grupos. Además, se han acordado la apertura de mesas de diálogo y la implementación de campañas de difusión, entre otras medidas.

En resumen, las docentes de preescolar en Baja California Sur han manifestado su preocupación por el posible cierre de aulas en la región. La baja matrícula escolar y la reubicación de al menos 54 docentes han generado incertidumbre en el sector educativo. Se busca implementar estrategias para atraer a los 9,000 niños en edad preescolar que no están siendo atendidos. El diálogo con las autoridades y los acuerdos verbales alcanzados son un primer paso hacia la resolución de esta problemática.

Felipe Ascencio

Felipe Ascencio

Next Post
La UNAM responde a la duración de la ola de calor en México y su relación con el cambio climático

La UNAM responde a la duración de la ola de calor en México y su relación con el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • Promueven derechos de niñas, niños y adolescentes en escuelas de Los Cabos
  • Cambia de sede Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos
  • Del 21 al 25 de mayo, celebrarán Festival Internacional de Artes para las Infancias en Los Cabos
  • Presentan proyecto de tabulador para garantizar sueldos justos en Los Cabos
  • Otorgan más de 900 atenciones durante II Audiencia Pública en Cabo San Lucas 
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In