ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
domingo, mayo 25, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home UABCS

UABCS coordina libro sobre Cambio Climático

by Ricardo Del Rio
mayo 12, 2022
in UABCS
0
UABCS coordina libro sobre Cambio Climático
2
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para dar a conocer los resultados de investigaciones realizadas por académicos de diferentes instituciones del país, la Universidad Autónoma de Baja California Sur publicó de manera reciente la obra “Cambio climático: adaptación y resiliencia en el noroeste de México”, en conjunto con la Universidad Autónoma de Chapingo y el Colegio de Postgraduados Campus Montecillo.

            El trabajo presenta diversos artículos que parten de múltiples áreas de la ciencia, donde las y los autores exploran a fondo las causas y consecuencias del cambio climático, uno de los fenómenos que más preocupa actualmente a las comunidades del mundo.

Durante su más reciente presentación, el Dr. Víctor Hernández Trejo, catedrático de la UABCS y uno de los cuatro coordinadores del libro, dijo que entre los estudios presentados se encuentran investigaciones sobre el incremento del nivel del mar y sus afectaciones en costas mexicanas, explicando las causas y la razón por la que este fenómeno no es general.

De igual modo, se analizan las proyecciones de cambio climático en el Golfo de California y sus posibles implicaciones ambientales, sociales y económicas, tema que, a su juicio, es de suma relevancia debido a que gran parte de la producción pesquera que se genera en el país proviene de los recursos capturados en esta zona.

Asimismo, destacó la parte que analiza la vulnerabilidad, adaptación y gestión de riesgos que pequeñas y medianas empresas hacen ante el impacto de ciclones con un caso de estudio específico que se llevó a cabo en Los Cabos, BCS.

Referente al porqué la obra se enfoca en estudiar el tema en la zona del noroeste de México, aludió que, si bien el cambio climático es un evento que ocurre en todo el planeta, no se comporta igual en todas las regiones, mucho menos en las zonas costero-oceánicas, situación que es de suma importancia investigar, como Baja California Sur, que es la entidad con más litorales del país.

Además, hizo hincapié en que aporta aspectos no sólo ambientales, sino desde el punto de vista económico, dando un ejemplo sobre las afectaciones que en unos años pudieran tener diferentes sectores, de manera particular el pesquero, debido a la migración de especies marinas por el cambio en la temperatura del océano.

“Este fenómeno es responsable de que diferentes especies migren de aguas cálidas hacia aguas más frías, trayendo consecuencias económicas para la industria pesquera, ya que unas regiones serán más productivas que otras”, profundizó el investigador de la UABCS.

Como dato importante, señaló que el estudio cuenta con proyecciones de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. De igual manera, hace referencia al Plan de Kioto, un acuerdo internacional para que los países industrializados limiten sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Por último, el Dr. Trejo dio a conocer que juntó con él, coordinan la publicación la Dra. Elvia Marín, académica de la UABCS; el Dr. Gerzaín Avilés, del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste; y el Dr. Ramón Valdivia, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo.

Ricardo Del Rio

Ricardo Del Rio

Next Post
Baja California Sur el mas bajo en la entrega de aportaciones federales en primer trimestre del 2022

Baja California Sur el mas bajo en la entrega de aportaciones federales en primer trimestre del 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • 💢ISSSTE BCS participa en el 🔹1er Foro Nacional de Educación Inicial en la UABCS
  • Desde Mulegé, concluimos los foros universitarios sobre la eliminación del fuero en BCS: Diputada Guadalupe Vázquez
  •  Armonizan Ley de Inclusión de PCD en términos de tipos de discapacidad
  •  Elevada a rango constitucional la relación laboral poderes públicos – trabajadores
  • Proponen actualizar los Atlas Estatal y Municipal para la prevención y atención de desastres
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In