ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home UABCS

Colaboran CICESE La Paz y UABCS en diferentes proyectos de aeroecología marina

by Felipe Ascencio
agosto 31, 2021
in UABCS
0
Colaboran CICESE La Paz y UABCS en diferentes proyectos de aeroecología marina
2
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del Laboratorio de Aeroecología Marina, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-Unidad La Paz) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) trabajan actualmente en diferentes proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de las aves marinas, su entorno y disturbios que pueden afectarlas.

            El objetivo es contar con información científica pertinente, desde el punto de vista geográfico, ecológico, atmosférico y biológico, a través de la aplicación de diferentes metodologías y apoyados en herramientas tecnológicas.  

De acuerdo con el Dr. Yuri Vladimir Albores Barajas, investigador de cátedras CONACyT comisionado en la UABCS y corresponsable técnico de algunos de los proyectos del laboratorio, México es un país que presenta una enorme diversidad natural, pero no es suficiente apreciarla y disfrutarla, sino es preciso saber cómo funciona, de qué manera interactúan sus comunidades, las repercusiones que habría si faltara una especie, por mencionar algunos aspectos.

 En el caso particular de las aves marinas, señaló que su trabajo como investigadores radica en aprender sus características, la forma en qué se alimentan, las zonas donde viven, sus procesos de migración, pero también extrapolar las problemáticas a las que se enfrentan actualmente, entre ellas la interacción humana y el cambio climático.

Para ello monitorean diferentes poblaciones, como pelícanos, petreles, gaviotas o pardelas, a fin de conocer su comportamiento, estado de salud e información que contribuya a hacer un mejor manejo y apoyar en su conservación, labores a las que se suman otras instituciones de amplio prestigio tanto nacionales como internacionales, además del apoyo de estudiantes de los niveles de licenciatura y posgrado.

Otro de los trabajos que destacó el Dr. Albores, es un análisis que llevan a cabo para determinar los riesgos de colisión que se pueden producir entre la fauna silvestre y los aviones, el cual iniciaron en 2017 con el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

“Con la ayuda de un radar, lo que estamos haciendo es calibrar datos de las aves que podrían significar un peligro para la llegada y salida de aeronaves. Al ser en tiempo real, en caso de que una parvada de aves represente una alarma informamos de manera inmediata a la Unidad de Control de Fauna del aeropuerto para que tomen las medidas adecuadas”.

 Como parte también del proyecto, apuntó que proporcionan información sobre aquellos ambientes que pudieran atraer a ciertas especies, con miras a que lo tomen en cuenta en la planeación de sus actividades a futuro.

Por ejemplo, la instalación de lagos artificiales o el no podar oportunamente algún tipo de pasto, que en determinada época del año genere semillas que sirven de alimento a las aves, puede provocar que éstas crucen las líneas de movimiento de los aviones, representando un riesgo.

Mencionó que otra variante que preocupa al grupo de científicos es el calentamiento del mar, como ocurre por ejemplo durante los años “Niño”, cuando las poblaciones de aves marinas se han visto afectadas al haber menor cantidad de alimento.

Y al ser esta la tendencia ante el cambio climático, el investigador de la UABCS mencionó que están haciendo estudios constantemente para determinar hacia dónde se moverán las especies que son afectadas por estos fenómenos, con objeto de que estas zonas, en temporadas de mucho calor, estén debidamente controladas.

Finalmente, invitó a conocer parte del trabajo que realizan como grupo en su página de Facebook, “Laboratorio de Aeroecología Marina”, donde constantemente publican información y material que puede ser de interés para la comunidad.

Felipe Ascencio

Felipe Ascencio

Next Post
Promueve el Ayuntamiento de La Paz el programa “Un Implemento de Ayuda”

Promueve el Ayuntamiento de La Paz el programa “Un Implemento de Ayuda”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • SENTENCIA DE MÁS DE 22 AÑOS DE PRISIÓN OBTIENE PGJE CONTRA CULPABLE DE VIOLACIÓN EQUIPARADA
  • CONSEJOS DISTRITALES DEL INE EN BCS RECIBEN BOLETAS Y DOCUMENTACIÓN PARA EL VOTO ANTICIPADO
  • GRAN CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LAS MADRES EN SANTA ROSALÍA
  • OBTIENE PGJE VINCULACIÓN A PROCESO POR DAÑOS CULPOSOS EN CABO SAN LUCAS
  • Contribuye el personal de enfermería a continuar como un estado con alta esperanza de vida: SSA
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In