Atendiendo los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE), para la organización de la Consulta del próximo 1° de agosto de 2021, mismos que establecen que las Mesas Receptoras de la Consulta Popular, estarán formadas por ciudadanos y ciudadanas, las Juntas Distritales Ejecutivas del INE en BCS continúan con los trabajos de organización y capacitación para integrar las 340 Mesas que se instalarán en los cinco municipios de la entidad, así lo informó la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local en BCS, Arquitecta Glenda Orozco Rentería.

En ese sentido explicó que del 25 de junio al 31 de julio del presente año, en la entidad, 59 Instructores e Instructoras Asistentes Electorales, se encargan de localizar a las 1700 personas que participarán como Funcionarios y Funcionarias de las Mesas Receptoras de la Consulta Popular, señalando que a la fecha se tiene un avance del 60.17% en la entrega de nombramientos y del 55.70% en la capacitación.
La funcionaria electoral precisó que para integrar las Mesas Receptoras de la Consulta Popular se designaron a las personas que participaron como funcionarias en las Mesas Directivas de Casilla en las pasadas elecciones del 6 de junio, quienes se encargarán de contar los votos en la Consulta del domingo primero de agosto. “Esto quiere decir que son los vecinos y vecinas de una localidad que han participado previamente como funcionarios(as) quienes recibirán y contarán las opiniones en la Consulta Popular y para ello recibirán una capacitación específica por parte del INE”, así lo expresó la Vocal de la Junta Local.

Precisó que durante la capacitación se proporciona a las y los ciudadanos los conocimientos y habilidades necesarios para su adecuado desempeño el día de la jornada de la Consulta Popular y esta se reforzará a través de Simulacros con el objetivo de practicar los conocimientos adquiridos sobre las actividades.
Finalmente, dijo que derivado de la actual contingencia sanitaria que prevalece en México y en particular en Baja California Sur por el COVID.19, en los trabajos que desarrollan en campo las y los Instructores Asistentes Electorales, aplican todas las medidas sanitarias establecidas en los protocolos de atención sanitaria y protección para la salud aprobados por las autoridades de salud pública, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar en este proceso democrático.
