ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home INE

INE capacita a más de 16 mil mujeres políticas que aspiran a contender en las próximas elecciones

by Ricardo Del Rio
febrero 13, 2021
in INE
0
Improcedente retirar spots de radio sobre la vacuna de COVID-19
2
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  1. El proyecto se desarrolló de manera coordinada con ONU Mujeres, PNUD y el Instituto Electoral de la Ciudad de México
  2. Durante el cierre se ofreció una conferencia magistral sobre la violencia política en razón de género en el entorno digital

A unas semanas del arranque de las campañas, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó con el proyecto de Fortalecimiento de la participación política de las mujeres y protocolos de atención a la violencia de género en el marco de la pandemia de COVID-19, con la asistencia de más de 16 mil mujeres políticas.

Durante la ceremonia de cierre, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Carla Humphrey, enfatizó la importancia de que incluso en un escenario de pandemia se generen las políticas para disminuir la brecha de desigualdad que enfrentan las mujeres en su incursión al espacio público.

“El camino que hemos recorrido las mujeres para lograr el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres no ha sido sencillo, no obstante, la participación política de las mujeres fue y sigue siendo cuestionada por estereotipos de género y una gran cantidad de mujeres que participan en política han sido violentadas de manera simbólica, física, psicológica, sexual, patrimonial, económica e incluso hemos llegado al extremo de la violencia feminicida”, sentenció.

En este sentido, dijo, se diseñó este proyecto para que las mujeres conozcan sus derechos políticos y electorales, identifiquen las acciones u omisiones que pueden constituir violencia política de género y quiénes pueden cometerlo.

Externó que el proyecto organizado de forma conjunta con ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), también da un panorama más claro sobre los procedimientos que se pueden instaurar y las autoridades obligadas a atenderlos.

El Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel explicó que este programa fue dirigido a mujeres políticas con el objetivo de que fortalecieran sus capacidades para lograr el ejercicio efectivo de sus derechos político-electorales.

“El fortalecimiento del liderazgo político forma parte de una agenda democrática integral, de una agenda compleja que es necesario atender con extra urgencia en el marco del proceso electoral más grande la historia”, señaló.

Para ello se desarrollaron dos cursos, el primero, “Prevención y mecanismos de atención de la violencia en razón de género contra las mujeres”, que se centró en la identificación de la violencia de género y la violencia política en razón de género y que por su gran demanda tuvo que realizarse una segunda edición.

El segundo, titulado “Habilidades para el desarrollo de una campaña política”, se enfocó principalmente en fortalecer las destrezas para la creación de una agenda política de trabajo con una perspectiva de género en una campaña política.

La Oficial Nacional de Género del PNUD en México, Sol Sánchez, aprovechó para informar que ante el aumento de la violencia que se desató por el confinamiento al que ha obligado la emergencia sanitaria es que se realizaron estos cursos en el que participaron mujeres de los 32 estados del país y de todas las edades.

Sánchez dijo que a lo largo de las capacitaciones se pudo identificar la necesidad que hay de hablar de la violencia digital a la que seguramente las mujeres se tendrán que enfrentar durante las campañas que están próximas a iniciar, por lo que se invitó a una especialista a abordar el tema. 

Herramientas de seguridad para prevenir la violencia digital contra las mujeres

María Cristina Capelo, Líder de políticas de seguridad para Facebook en América Latina, reiteró el compromiso de la red social para cuidar el discurso público y con ello contribuir a prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Al hablar sobre este fenómeno en el entorno digital, recordó que Facebook desarrolló una serie de normas y directrices para garantizar que la discusión sobre figuras públicas que se dé en el entorno de la red social en las mejores condiciones.

“La protección a las mujeres está al centro de nuestras estrategias, del diseño de los productos y de  las políticas”, expresó al dar consejos sobre las herramientas de seguridad que se han desarrollado para mujeres líderes.

Para alcanzar este objetivo, dijo, Facebook vigilará que se cumplan con las normas comunitarias que ha establecido la red social y advirtió que se eliminarán contenidos sobre figuras públicas que vayan en contra de ellas y que puedan incluir amenazas creíbles, así como el discurso de odio.

Capelo aprovechó la oportunidad para dar una serie de recomendaciones a las mujeres inmersas en la política para filtrar los niveles de groserías en sus páginas de Facebook, desactivar algunas publicaciones y hasta los elementos que deben considerar cuando tienen administradores que les apoyen a gestionar sus contenidos. 

Por su parte, la Consejera del IECM, Carolina del Ángel Cruz, destacó la importancia de que las mujeres conozcan y desmenucen los protocolos de atención de la violencia política contra las mujeres en el marco del COVID-19 para avanzar exitosamente en conocer el problema y atacarlo.

Agregó que es un hecho que la realidad supera en muchas ocasiones la regulación que existe en la materia, ya que se ha visto con claridad que día a día se generan nuevas formas de violentar a las mujeres y en consecuencia que el patriarcado predomine en lo público y en lo político.

“Las redes sociales se han convertido en tierra fértil para la generación de contenidos que violentan, al denostar la dignidad y los derechos humanos de una manera constante en cuanto a género y en todos los aspectos, afectando con esto la participación en igualdad de condiciones”, indicó. 

Finalmente, Rosa Aurora García Luna, integrante de la organización Hagamos Algo A.C., narró su experiencia sobre los cursos que se impartieron como parte de este proyecto y estableció los retos que prevalecen para prevenir la violencia política en razón de género y, sobre todo, lograr que las mujeres alcancen un ejercicio efectivo de sus derechos político-electorales.

Ricardo Del Rio

Ricardo Del Rio

Next Post
INVITAN A DISFRUTAR CONCIERTOS 2020 DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

INVITAN A DISFRUTAR CONCIERTOS 2020 DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • Hasta 33 mil pesos de multa por arrojar basura en vía pública de Los Cabos
  • Este 15 de mayo, realizarán la “Expo Centros de Desarrollo Comunitarios” en San José del Cabo
  • Autoridades municipales inician proceso de evaluación para el fortalecimiento institucional
  • Reconoce alcalde Christian Agúndez esfuerzo y dedicación de las y los maestros
  • Conmemoran Día del Maestro con ceremonia cívica en Cabo San Lucas
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In