ADVERTISEMENT
  • INICIO
  • ANUNCIATE
  • SUSCRIBETE
sábado, mayo 10, 2025
  • Login
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
        • AYUNTAMIENTO DE LA PAZ
        • AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS
        • COMONDÚ
        • AYUNTAMIENTO DE MULEGÉ
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS
No Result
View All Result
El Pueblo Tve!
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home REDES SOCIALES

Especialistas analizan la actividad reciente del Popocatépetl

by Felipe Ascencio
enero 8, 2021
in REDES SOCIALES
0
Especialistas analizan la actividad reciente del Popocatépetl
1
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Continuará con exhalaciones de baja intensidad y emisiones de ceniza. 
  • El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2

 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa— recomienda evitar acercarse al volcán Popocatépetl y, a la población aledaña, a protegerse de la posible caída de ceniza.
 
Ante la actividad de las últimas semanas del Popocatépetl, especialistas que integran el Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) estiman que, las condiciones seguirán de la misma forma para los próximos días, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en color Amarillo en su Fase 2.
 
“Con base en los parámetros de monitoreo visual, sísmico, deformación y de gases, se concluye que en el corto plazo se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, sin descartar la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”. 
 
Los especialistas —de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)— sostuvieron una reunión extraordinaria (virtual) para evaluar el comportamiento reciente del coloso, conocido también como “Don Goyo”. 
 
Con base en el análisis sobre las mediciones de la actividad de las últimas semanas, el comité descartó “la formación de un domo al interior del cráter”, sin embargo, “no se descarta la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”.
 
De esta forma, Laura Velázquez reiteró a la población “evitar sobrepasar el radio de seguridad de 12 kilómetros o permanecer en el fondo de las barrancas cercanas debido a que se pueden generar flujos de lodo y escombros”.
Ante la posible caída de ceniza, Velázquez Alzúa solicitó a la población aledaña al coloso a cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca seco; limpiar ojos y garganta con agua; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en interiores; evitar la acumulación de ceniza en techos y patios; así como cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
 
De esta forma, el Gobierno de México, —a través de la SSPC, la CNPC, el Cenapred, la UNAM, la Universidad de Colima, así como integrantes de la Guardia Nacional (GN), y las unidades estatales y municipales de protección civil— trabaja en conjunto para ofrecer información precisa y confiable a la población. 
 
En diciembre pasado se dio a conocer que “Don Goyo” registró, durante el año pasado, un total de 54,109 exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos derivados de su actividad; registro que mide el Cenapred a través de un monitoreo que se realiza los 365 días del año. 

Felipe Ascencio

Felipe Ascencio

Next Post
EN LA PAZ Y MULEGÉ, APREHENDE PGJE A TRES HOMBRES

EN LA PAZ Y MULEGÉ, APREHENDE PGJE A TRES HOMBRES

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Clima

Mas recientes

  • Promueven derechos de niñas, niños y adolescentes en escuelas de Los Cabos
  • Cambia de sede Coordinación Municipal de Derechos Humanos de Los Cabos
  • Del 21 al 25 de mayo, celebrarán Festival Internacional de Artes para las Infancias en Los Cabos
  • Presentan proyecto de tabulador para garantizar sueldos justos en Los Cabos
  • Otorgan más de 900 atenciones durante II Audiencia Pública en Cabo San Lucas 
El Pueblo Tve!

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Enlaces del sitio

  • Acerca de nosotros
  • Anuncios
  • Servicio Social

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • GOBIERNO DE BCS
    • CONGRESO DEL ESTADO
    • LOCALES
      • MUNICIPIOS
    • POLÍTICA
    • POLICIACAS
  • DELEGACIONES FEDERALES
    • INSUDE
    • IMSS
    • INE
  • UNIVERSIDADES
    • UABCS
  • ANUNCIOS CLASIFICADOS

© 2021 ELPUEBLOTVe!" - Desarrollado por ELPUEBLOTVe!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In